miércoles, 1 de agosto de 2012

Escuela crítica



REFLEXIONO:

¿Cual es la tesis que sostiene la escuela crítica?

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. acerca del vídeo, la educación ha sufrido varios cambios al correr del los años,y mas porque ha influido las guerras el estatus social. un ejemplo de ello los Burgueses con su superioridad sobre todo el proletariado. y como consecuencia un desfase en la educación. pero todo ello trae una gran ventaja ya que si no hubiera sido así la educación nuca habría evolucionado, hasta llegar a concluir en los grandes sistemas pedagógicos. aunque es importante resaltar que al paso de la mecanización de la historia siempre ha sido un proceso básico, por eso como futuros pedagogos no toca la gran tarea de marcar la diferencia y poder transformar la educación y que sea siempre experimenta-funcionalista. ROBIN FERNANDO OROZCO AGUILAR 201140488

    ResponderEliminar
  3. la guerra mundial deja una gran huella en la historia de la educación ya que en ella se enmarca la violencia y soberanía del poder, esto se ve reflejado en el vídeo, ya que como un estatus socio-económico delante de los burgueses no eramos mas que un objeto, delante de los sujetos. con ello la educación sufre grandes cambios al correr del tiempo, uno de los mas importantes es el hecho educativo y el progreso de la sistematizaciòn y sobre todo de la teorías educativas. como pedagogos nuestra tarea mas importante es la de que no debemos de crear y formar personas inertes y memoristicas. sino al contrario crear mentes constructivistas y funcionalistas hechos en el presente, para el presente y con un futuro. PATRICIA GUADALUPE CANO LOPEZ 201140848

    ResponderEliminar
  4. Observando el video y haciendo énfasis en la reflexión de la tesis que sostiene, pienso que se basa en primer lugar en la primera guerra mundial donde nace un despliegue de militarismo en injusticias de parte de la burguesía como minoría en relación a un proletariado, segundo en el nacimiento de el poder nazi que hace sentir un poder donde solo interesaba lo irracional y lo inestable para la economía de la gran mayoría, pero vemos que se sostiene también en la irracionalidad del hombre por dominar a la naturaleza, donde la razón objetiva queda sustraída y envuelta por la subjetiva que experimenta la aceptación de un monopolio social-económico, el convertir en mercancía todo lo referente a práctica humana, un sujeto que no se conoce pero que dirije un pueblo, y por último la separación de las relaciones humanas con la democracia símbolo de unidad y generación de desarrollo. Quizá a la larga esto vino a dejar positivamente un sistema educativo más profundo, progresista e ideológico que se fundamenta en una filosofía social, es importante que como futuros profesionales de la educación, obtengamos los suficientes conocimientos de una historia que realizó en gran magnitud cambios importantes en la transmisión del conocimiento, pero que necesitamos sacarle provecho para tener una sociedad más funcional y con desarrollo. ROCIO DEL CARMEN OROZCO NOVA 201140478

    ResponderEliminar
  5. La educación ha tenido transformaciones gracias a la influencia de las diferentes clases sociales que se han venido dando al paso del tiempo, al lado también de las guerras, ya que demuestran o dejan como resultado la violencia, una de las transformaciones que se da en la educación es la organización o planificación que esta adquiere. Tenemos que reflexionar de cómo nos encontramos como futuros pedagogos y que beneficio traemos para que la educación siga un curso de cambio, pero un cambio que sea productivo para las sociedades futuras. LUISA ANTONIETA MALDONADO NORIEGA 200931820

    ResponderEliminar
  6. Este video nos explica en una pequeña forma de cómo se ha venido dando lo que es la educación sus cambios y los puntos que han inferido en los mismos, nos demuestra que desde la primera guerra encontramos abusos de parte de la burguesía y del poder que puedo obtener, esto se dio en el momento que el hombre aprendió a manipular la natruraleza a su antojo y asi conseguir el dominio de otros pueblos, dando como resultado divisiones de las relaciones humanas, viendola desde otro punto podemos encontras que con el paso del tiempo dejo una sistematización educativa mas profunda, que tiene bases en la filosofía de la sociedad o social. Tenemos que ser consientes y darnos cuenta que tenemos que adquirir mas conocimientos relacionados a la historia ya que esos momentos fueron los que decidieron lo que seria en este momento la educación, y los que vivamos ahora serán los que decidan el futuro. SARVELIO DE JESUS ARDIANO LOPEZ 201140350

    ResponderEliminar
  7. Las guerras se dán principalmente por obtener la riqueza y el poder de otras naciones y dominarlas a su sabor y antojo; eso fue precisamente lo que ocurrio en la primera y segunda guerra mundial, en donde países como Alemania y Rusia, querían ser los dominadores de toda Europa. A raíz de estos acontecimientos un grupo de intelectuales crean los inicios de los institutos de investigación social en los cuales se crean nuevos modelos de analítica social y llevan a cabo un estudios sobre la estructura socioeconómica de la sociedad burguesa. La tesis en que se fundamenta la escuela critica es, el conocimiento acerca de la sociedad tratando de sacar a la luz la racionalidad de los procesos sociales, desenmascarando a la par, lo irracional que hay en ellos, es decir, hacer la comparación como se presentan los cambios sociales y como las personas pretenden dominar los pueblos por medio de su poder económico, convirtiendolas en cosas. Como personas que nos estamos preparando para ser futuros profesionales en Ciencias de la Educación y como parte integrante de la sociedad, debemos ser pensantes y críticos sobre las distintas situaciones que se presentan en nuestra sociedad (injusticias, violencia, explotación) y de como efectuar aportes para dar solución a las mismas y más aún como nos estamos preparando para transmitir nuestros conocimientos a las nuevas generaciones. KEHIDY BAMACA ESCOTH, CARNÉ 201141625.

    ResponderEliminar
  8. En este video nos hemos podido dar cuenta de los diferentes procesos y transformaciones que ha tenido la educacion debido a la influencia de las clases sociales que hasta hoy en dia aun siguen pero es importante mencionar que una de las mas grandes confrontaciones que ha tenido la educacion es la que surgio desde hace mucho tiempo atras con la burguesia porque ambas tenian el fin de adquirir poder y riqueza es por eso que podemos darnos cuenta que el hombre ha hecho lo que a el le place con la educacion pero ya es tiempo de que todo esto se termine y que todos contribuyamos en la historia de la educacion implementando estrategias de aprendizaje que sean utiles para la sociedad y las futuras generaciones puedan hacer de su uso para que ya no tengan que sufrir mas explotaciones, violencia y maltratos. MILCA CELA LOPEZ NAVARRO. 201140698

    ResponderEliminar
  9. la educacion atreves de su propia jerarquia a tenido cambios en el cual alemania y rusia querian hacer y formar un todo en el proceso en el continente europeo en el cual la educacion ha sido influenciada en el proceso social ya que en ella inducen los grupos sociales la marginacion la discriminacion asi como sufrimiento en violencia y maltrato a las personas. Asi nos conyeba ala nueva contruccion de un nuevo eje pedagogico el cual nos ayude a nosotros y al estudiante a dejar ya el tradicionalismoy por ello sugieron los grupos de investigacion social. La escuela critica nos ejemplifica a nosotros a dejar ya la discriminacion y eradicar a las ´personas y asi enseñarle al estudiante que no puede sobrepasar por los demas.la escuela critica crearon discuciones politicas que pretendia surgir una teoria social en el cual se daban las teorias de autores ....
    VIVIANA JULISSA SANCHEZ RAMIREZ 201140810 =p =)

    ResponderEliminar
  10. COMENTARIO 2. La tesis de la teoría crítica, consiste en el saber, en sacar a la luz la racionalidad de los procesos sociales, desenmascarando lo irracional de los seres humanos en su ámbito social, y educativo. Wilfido Abigail Fuentes Orozco 9140569
    COMENTARIO 3.La sociedad guatemalteca no ha sido la excepción en lo referente al video, debido al periodo vivido en los años 80, donde se vivió el militarismo, la opresión, el miedo, la violencia, el abandono a los centros educativos por parte de los estudiantes, que hasta la fecha tiene sus consecuencias como el analfabetismo, la injusticia, el poder, equidad de género y falta de valores. Wilfido Abigail Fuentes Orozco 9140569
    COMENTARIO 4.Consientes que la educación es el factor más importante para el desarrollo del ser humano, nosotros como docentes, educadores y facilitadores de la educación estamos obligados a brindar un servicio de buena calidad, de mejorar nuestra educación, de proponer para crear una sociedad digna, llena de valores, de proporcionar instrumentos de reflexión crítica y de crear un clima de análisis en los procesos de aprendizaje. Wilfido Abigail Fuentes Orozco 9140569

    ResponderEliminar
  11. la teoria critica es una forma del querer saver de los diferentes conosimientos que nos ayuda a refleccionar de sierta manera sobre la realidad de todo la sociedad de sus deferentes problemas que en ella se encuentren recordemos que en toda sociedad siempre eccistira diferentes situasiones algunas con solucion y otras que podemos sobrepasa no afectando de masiado nuestro alrededor siendo siempre positivos y munca dejandonos derrotar, la educasion es un factor muy importane pora esta socieda sin un titulo no sonos nadie cada ves la viva es mas difisil pero divertida si hacenos siempre lo que enos hecho numca llegarenos lejos si querenos resultados diferentes para poder prosperar dedebnos intentar cosas diferentes
    para poder lograr lo querido.ADMILIND ROSARIO VELASQUES JOACHIN 201141520.
    EN ESTE VIDEO NOS DANOS CUENTA DE LA REALIDAD DE LAS COSAS CONO SE ENCUENTRA NUESTRA EDUCASION los prosesos que tuvo y los pocos adelantos de esta de vido a las diferentes clases sociales exxistio este adelanto que tal ves no es muy significativo pero es valido para el nejoramiento,el progreso que se a estancado por que siempre de buscar lo nejor buscanos lo fasil y por ende esta se estanca por eso caenos a la rutina de esta y por lo cual estamos cono estanos conos nos quedas ahora por que nunca dedenos de buscar ser hombres y mujeres de exito sino buscar ser una persona valiosapor que lo demas llegara de forna natural ADMILIND ROSARIO VELASQUES JOACHIN 201141520
    CUNDO NOS REFERINOS A LAS GERRAS nos danos cuenta de la violensia de la falta de comprension que nos tenemos uno al otro de la falta de valores que cada una de nosatros tenenos la falta de arnonia y la poca toleranci que existe siempre nos encomtrarenos en conflictos aun con nosotros misnos pero siempre dedenos de buscar solucion antes de realisar cualquier acto talves por eso la frase piensa ante de actuar dedenos de recordar que dedenos derecordar que aquel que no es sufisientenente fuertepara correr riesgosno podra lograr nada en la vida Budha nos dice que en el enfretamientoentre el arroyoy la rocael arroyosiempre gana no por fuerza sino por percistensia dedenos ser el cambi la diferencia coolocar la paz y dar lo nejor de nosotros para nejorar para poder ser ejemplo y no verguenza ADMILIND ROSARIO VELASQUEZ JOACHIN 201141520

    ResponderEliminar